Cusco, la antigua capital del Imperio Inca, se encuentra a más de 3,400 metros sobre el nivel del mar (msnm). Esta altitud puede causar el temido mal de altura, también conocido como soroche en Perú. Pero ¡no te preocupes! Con una buena preparación y siguiendo algunos consejos para la altura en Cusco, puedes minimizar sus efectos y disfrutar plenamente de las maravillas que esta región ofrece. En esta guía de Inka Planet Adventure, te explicamos todo lo que necesitas saber para prevenir el mal de altura y qué hacer si experimentas sus síntomas.
¿Qué es el Mal de Altura o Soroche y Por Qué Ocurre?
El mal de altura es una respuesta del cuerpo a la menor disponibilidad de oxígeno en altitudes elevadas. Cuando asciendes rápidamente, tu cuerpo no tiene tiempo suficiente para adaptarse, lo que puede provocar una serie de síntomas del soroche. Es importante entender que no depende necesariamente de tu condición física; le puede pasar a cualquiera.
Síntomas Comunes del Mal de Altura
Los síntomas del soroche o mal de altura suelen manifestarse generalmente entre las 6 y 24 horas posteriores a la llegada a una zona de gran altitud, y varían en intensidad según cada persona, su estado físico y la rapidez con la que ascendió. Entre los signos más comunes se destacan:
- Dolor de cabeza intenso: es el síntoma más frecuente y puede sentirse como una presión constante o punzante que empeora con el esfuerzo.
- Náuseas y/o vómitos: muchas veces aparecen acompañados de malestar estomacal, lo que puede dificultar la ingesta de alimentos y líquidos.
- Sensación de fatiga o debilidad extrema: el organismo debe adaptarse a la menor disponibilidad de oxígeno, lo que genera cansancio incluso con actividades mínimas.
- Mareos o vértigo: la falta de oxigenación adecuada afecta el equilibrio y puede provocar una sensación de inestabilidad al caminar.
- Pérdida de apetito: es frecuente que la persona no tenga ganas de comer, lo que puede empeorar el estado general al reducir la energía disponible.
- Dificultad para dormir o insomnio: el descanso se ve alterado por la falta de oxígeno y por las molestias físicas, lo que retrasa la recuperación del cuerpo.
La Clave: Cómo Aclimatarse a la Altitud Correctamente
La mejor estrategia para prevenir el mal de altura es darle al cuerpo el tiempo suficiente para adaptarse a la disminución de oxígeno, es decir, realizar una correcta aclimatación. Esto permite que el organismo se ajuste de manera gradual y reduce considerablemente la intensidad de los síntomas.
Aquí te compartimos nuestros mejores consejos para enfrentar la altura en Cusco:
Llega a Cusco con Anticipación
Si es posible, planea llegar a Cusco al menos 24-48 horas antes de realizar actividades de gran esfuerzo físico, como el Tour a la Laguna Humantay o el Tour a la Montaña de Colores.
Asciende Gradualmente
Si vienes de un lugar a nivel del mar, considera pasar una noche en el Valle Sagrado (que está a menor altitud que Cusco, alrededor de 2,800 msnm) antes de subir a la ciudad. Un Tour al Valle Sagrado puede ser una excelente forma de aclimatarte suavemente.
Tómalo con Calma los Primeros Días
Evita el ejercicio intenso, las comidas pesadas y el alcohol durante tus primeras 24-48 horas en Cusco. Camina despacio y descansa cuando lo necesites.
Hidrátate Constantemente
Bebe abundante agua, incluso más de lo habitual. Evita las bebidas deshidratantes como el café en exceso y el alcohol.
Come Ligero
Opta por comidas fáciles de digerir, ricas en carbohidratos y bajas en grasas. Las sopas, como la de quinua, son una excelente opción.
El Poder de la Hoja de Coca
El mate de coca (infusión de hojas de coca) o masticar hojas de coca es un remedio tradicional andino muy efectivo para aliviar los síntomas leves del soroche en Perú. Puedes encontrarla fácilmente en mercados y hoteles.
¿Existen Pastillas para el Mal de Altura?
Sí, existen medicamentos que pueden ayudar a prevenir el mal de altura. Las más conocidas son las pastillas para el soroche como la Acetazolamida (Diamox).
- Importante: Debes consultar con tu médico antes de viajar para determinar si son adecuadas para ti, la dosis correcta y cuándo empezar a tomarlas (generalmente 1-2 días antes de ascender). No te automediques.
- Algunos viajeros también optan por analgésicos de venta libre como el ibuprofeno para el dolor de cabeza.



¿Qué Hacer si ya Tengo Síntomas de Soroche?
Si a pesar de todas las precauciones comienzas a experimentar síntomas del soroche, es fundamental actuar de inmediato para evitar complicaciones y favorecer la recuperación. Algunas medidas útiles son:
- Descansa: detén cualquier esfuerzo físico y dale a tu cuerpo la oportunidad de adaptarse. No te exijas más de lo necesario.
- Hidrátate constantemente: bebe abundante agua y complementa con infusiones tradicionales como el mate de coca, muy popular en Cusco para aliviar el malestar.
- Evita el alcohol y el tabaco: ambos aumentan la deshidratación y reducen la capacidad del organismo de adaptarse a la altura.
- Come de manera ligera: opta por comidas fáciles de digerir, en porciones pequeñas, para no sobrecargar al sistema digestivo en un momento de debilidad.
- Considera el uso de oxígeno suplementario: muchos hoteles y centros de salud en Cusco ofrecen tanques de oxígeno para los visitantes que lo necesiten.
- Busca atención médica si los síntomas son severos o persisten: dolor de cabeza intenso, dificultad para respirar o vómitos continuos son señales de alerta. Aunque poco frecuente, el mal de altura puede derivar en cuadros graves como el edema cerebral o pulmonar, que requieren atención inmediata.
Preparándote para Tours de Altitud como Montaña de Colores y Humantay
Tours como el de la Montaña de Colores (que alcanza casi los 5,200 msnm) o la Laguna Humantay (alrededor de 4,200 msnm) requieren una buena aclimatación previa.
- Asegúrate de haber pasado al menos 2-3 días en Cusco o el Valle Sagrado antes de emprender estas aventuras.
- Sigue todos los consejos de aclimatación mencionados.
- Considera llevar hojas de coca, agua florida o caramelos de limón para la caminata.
- ¡Escucha a tu cuerpo y ve a tu propio ritmo! En Inka Planet Adventure, nuestros guías están capacitados para asistirte.
Conclusión: Viaja Preparado y Disfruta Cusco
El mal de altura en Cusco es una posibilidad real, pero con la información y preparación adecuadas, puedes minimizar significativamente su impacto. Recuerda que como aclimatarse a la altitud es un proceso personal. Sigue estos consejos, escucha a tu cuerpo y estarás listo para disfrutar de todas las maravillas que Cusco y sus alrededores tienen para ofrecer.
¿Listo para planificar tu aventura andina? ¡Contacta a Inka Planet Adventure para organizar tus tours en Cusco!